A First Spanish Reader by Erwin W. Roessler;Alfred Remy
page 8 of 235 (03%)
page 8 of 235 (03%)
![]() | ![]() |
|
una mesa para el maestro. La mesa del maestro está delante de la clase y
en ella hay muchos libros, lápices y plumas. Las mesas de los discípulos no son tan grandes como la mesa del maestro. En la mesa del discípulo hay también libros y lápices y plumas. Algunos discípulos tienen plumas fuentes. En mi mesa hay un cuaderno y una gramática. En su mesa de Vd. hay una pluma y papel. En la mesa de él hay un tintero y muchos libros. En el tintero está la tinta que es negra, azul o roja. 5. EL DISCÍPULO EN LA ESCUELA El discípulo entra en la sala de clase. Él va a su banco y se sienta. Suena la campanilla y principia la lección de español. El maestro pregunta. El discípulo se levanta y responde. Él se sienta, abre su libro y lee una frase, dos frases. Él cierra su libro y repite las frases. Él habla alto y distintamente. Algunas veces habla bajo e indistintamente. Otras veces habla muy lentamente porque no ha estudiado su lección con diligencia. Hace calor en la sala de clase y un discípulo abre la ventana. Él abre también la puerta. Ahora hace demasiado frío y otro discípulo cierra la ventana y la puerta. Él escribe con la pluma o con el lápiz lo que dicta el maestro. Él va a la pizarra y escribe con la tiza en la pizarra. Después la limpia y va a su banco, se sienta y copia lo que está escrito en la pizarra. Él escucha siempre con atención y no copia lo que su vecino ha escrito. Él no sopla en la clase. En casa estudia sus lecciones y en la escuela |
|